jueves, 29 de diciembre de 2011

Descubre cómo pensar con creatividad


Primero que nada, aclaremos que una idea equivocada acerca de lo que significa el pensamiento creativo. Por alguna razón se cree en general que la ciencia, la ingeniería y las artes han sido consideradas como las únicas actividades creativas.

La mayoría de las personas asocian cómo único camino, que el pensamiento creativo son cosas o descubrimientos como la electricidad o la invención de los teléfonos inteligentes.

Sin dudas que lo son, pero cada paso que da la humanidad hacia adelante es fundado en un pensamiento creativo de una o varias personas. Lo que intento decir es que la creatividad no sólo pertenece a éste grupo de genios o científicos.

Entonces ¿Qué es pensar con creatividad?

Una familia de escasos recursos que decide y logra enviar su hijo a una universidad de alto nivel, eso es pensar creativamente.

Una persona que ve en un pantano un hermoso lugar donde construir un parque para niños que luego se transforma en el más famoso del mundo, eso es ser creativo.

Un sacerdote que de la nada consigue alimentar a una comunidad entera de niños de la calle, eso es ser creativo.

El pensamiento creativo consiste simplemente en hallar nuevas y mejores maneras de hacer algo. La recompensa de cualquier tipo de éxito (en la familia, la vida o los negocios) depende fundamentalmente de encontrar una manera mejor de hacer las cosas.

Una técnica que te recomiendo para pensar creativamente es la siguiente:

1. Crea que puede hacerlo: cuando Ud. Cree fervientemente que puede hacerlo, su mente encuentra la manera de hacerlo.

2. No deje que la tradición paralice su mente: sea receptivo de las nuevas ideas y las nuevas maneras de hacer las cosas.

3. Pregúntese a diario ¿cómo puedo hacerlo mejor?

4. Pregúntese también ¿cómo puedo hacer más?

5. Hágase el hábito de preguntar a la gente y escuchar a las personas.

6. Amplíe sus horizontes, reúnase con personas que lo estimulen a Ud. y a su pensamiento. Eso lo ayudará a concebir nuevas ideas y nuevas manera de ver las cosas.

Estos son los 6 pasos para utilizar cómo herramienta de creatividad en cualquier área.

3 pasos para vender un producto por internet

La siguiente fórmula es a grandes rasgos las que utilizan los expertos para lograr vender a través de Internet un producto o servicio de calidad y valor para los consumidores de un determinado nicho de mercado, y que consta de 3 pasos fundamentales:

1. Página Web de Aterrizaje

Se denomina página de aterrizaje a una página web a la que una persona llega, después de haber hecho clic en el enlace de algún banner o anuncio de texto situado en otra página web, portal, un buscador en internet o publicidad de pago en Google o Facebook. En la mayoría de los casos esta página web es una extensión del anuncio de promoción, donde se explica más detalladamente la oferta del producto o servicio que se está promocionando a través de una técnica de mercadeo directo denominada “Carta de Ventas”.

2. Sistema de Auto respuestas por Email

Esto se trata de una herramienta que le ayudará a promocionar su producto o servicio en forma automatizada. Básicamente lo que hace es tomar los datos de las personas que solicitaron más información a través del formulario de contacto y les va a enviar automáticamente una secuencia de emails emitidos cada cierta cantidad días programados (ej. cada día o cada 5 días), donde le proveerá al cliente prospecto información de valor agregado acerca del producto/servicio de tal forma que aumente su confianza y deseo de adquirirlo.

3. Campaña de Posicionamiento en buscadores y Redes Sociales

De lo que se trata es de promocionar su producto a través de avisos publicitarios en las redes sociales y a través de enlaces patrocinados en los principales buscadores, que sean mostrados en pantalla cuando el usuario este buscando palabras relacionadas con el producto o servicio que usted desea vender. A su vez, una campaña bien manejada debe estar ajustada para focalizarse en su público objetivo, segmentado en base a los criterios de selección asociados al nicho de mercado al cual apunta su producto/servicio. Esta campaña generará un tráfico de visitantes bien focalizados hacia su página de aterrizaje, donde gracias a las técnicas antes explicadas pasarán por el proceso de conversión de visitantes a prospectos y de prospectos a compradores.

Esta es una fórmula comprobada personalmente de éxito, pero requiere de una estrategia bien definida y del apoyo de un experto de marketing online, que le provean la ayuda necesaria para que todo se cumpla de acuerdo a las técnicas adecuadas. De esta forma no malgastará su inversión y obtendrá el retorno de inversión (ROI) aceptable para su negocio.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Ideas locas con las que se gana dinero en Internet

En muchas ocasiones, cuanto mas rara y loca es una idea, mejor es de cara a montar un negocio rentable, sob re todo en Internet. Veamos algunos ejemplos.

1. Publicidad a precio de píxel

La famosa Página de un millón de dólares se basa en una idea tan simple como vender cada píxel de la web a anunciantes por un dólar.

El resultado: una página de publicidad formada por un millón de píxeles de anuncios, es decir, un joven de 21 años (Alex Tew, creador de la página) poseedor de 1 millón de dólares.

2. Santa Claus existe

Un internauta llamado Byron Reese supo ver el negocio en la oronda figura de Papá Noel.

¿Su idea? Conseguir una dirección en el Polo Norte, Alaska, asumir el papel de Santa Claus y cobrar a los padres 10 dólares a cambio de enviarles una carta a sus hijos.

Reese inició el negocio en 2001.

3. Mascotas a la última

A nadie le extraña ya ver a algún perrito con un abrigo o un lazo, pero en Doggles han ido un paso más allá en lo referente a accesorios para perros y venden desde sombreros y colgantes hasta gafas de sol.

Aunque puedan parecer complementos inútiles, el caso es que Doggles ya tiene tiendas en todo el mundo y el negocio marcha perfectamente.

4. El poder del reciclaje

La situación es cuanto menos extraña: ocho monjes que habitan en un monasterio en las montañas de Monroe County (EEUU), que se hacen llamar los LaserMonks y que reciclan cartuchos de tinta de impresora.

Esta idea les ha permitido ganar millones de dólares mientras cuidan el medioambiente.

5. Antenas de coche personalizadas

El estadounidense Jason Wall ha conseguido hacerse rico con una idea tan simple como ofrecer elementos decorativos para personalizar las antenas de los coches.

El producto consiste en simpáticos y coloridos elementos que se colocan en el extremo de la antena (caritas amarillas, frutas, animales...).

6. Ejercicios a la carta

Un instructor de la Marina de los EEUU ha conseguido forrarse vendiendo barajas de cartas en las que se explican diferentes tablas de ejercicios.

El negocio ha funcionado y Phil Black ha creado nuevos productos, como una baraja de cartas dirigida a los niños que combina los ejercicios físicos con ilustraciones de Superman.

7. Servicio de citas

Paul Graves y Brandon Koechlin PositivesDating.com, un servicio de citas online dirigido a ayudar a las personas con VIH positivo a superar las dificultades para encontrar pareja.

La web, que se puso en marcha hace dos años, ya es todo un éxito.

8. Bolsas de diseño para pañales

Christie Rein, cansada de las incómodas y antiestéticas bolsas para llevar los pañales de su hijo, decidió diseñar, junto a su marido, una bolsa más práctica y bonita.

La idea funcionó y llegó incluso a crear una empresa para vender su producto.

9. Vendiendo nombres de dominios

Cada vez es más frecuente que particulares adquieran dominios con nombres que consideran que pueden ser interesantes para alguna empresa con el objetivo de que dicha compañía les pague para conseguir el dominio.

PickyDomains se basa precisamente en esa idea: piensan nombres de dominios no registrados para evitarles a las empresas todos los posibles problemas.

10. Huesos de la suerte de plástico

Los famosos huesos que, según los supersticiosos, conceden el deseo de aquél que, al partirlo, se quede con la parte más grande también pueden ser un negocio.

Ken Aarón ha conseguido hacerse rico vendiendo versiones de plástico de estos famosos huesos.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Ideas de Éxito: Red Bull la idea que imitó al Búfalo de Agua

Hola amigos hoy quiero compartir con todos una historia y una idea de éxito, la idea de la bebida energizante Red Bull que comienza su historia en 1982 cuando un austriaco llamado Dietrich Mateschitz descubrió en Tailandia una bebida local, Krating Daeng que ayudaba a evitar el jet lag producido por sus viajes de negocios entre este país y Alemania.

Sentado en la barra del Hotel Mandarin de Hong Kong, leyó un artículo en Newsweek sobre los hombres que pagaban más impuestos en Japón: no eran ni el presidente de Sony ni el de Toyota sino un señor llamado Taisho aparecía en primer lugar. Este hombre de negocios fabricaba una bebida llamada Lipovitan.

Esa noticia hizo pensar a D. Mateschitz y recordó aquella bebida de Tailandia que tomaba para combatir la descompensación horaria y se asoció a un empresario tailandés llamado Chalerm Yoovidhya que producía Kratindaeng. Otra bebida que se vendía en las gasolineras para evitar que los conductores se durmieran al volante.

La traducción de esta bebida es "búfalo de agua" y en el logo se veía un toro y un sol. En la mente de un emprendedor como Dietrich Mateschitz acababa de nacer la idea de Red Bull, que en inglés significa "toro rojo". ¿Qué mejor adjetivo para expresar potencia, energía, fuerza y valor?

Entre 1984 y 1987 Dietrich trabajó para adaptar esta bebida al mercado europeo. Finalmente en 1987 lanzó su versión de Krating Daeng en Europa bajo el nombre de Red Bull siendo una bebida carbonatada y menos dulce.

Adaptó el sabor al gusto europeo, pero se topó con muchos problemas. Primero fue el del precio: costaba más que las demás bebidas refrescantes. Segundo: una embotelladora, pues tuvo que convencer a la empresa de zumos austriaca Rauch, que hoy obtiene el 20% de su facturación gracias a Red Bull.

Y luego recién vinieron los primeros resultados de ésta gran idea: millones de pérdidas, si un fracaso total… "Muchos me dijeron que el producto jamás funcionaría", recuerda. Durante seis años se ocupó exclusivamente del mercado austriaco, y en 1990, salió de aquella fase de pérdidas.

En 1993 se lanzó al mercado exterior: Hungría, Gran Bretaña, Alemania, EEUU, Suiza, España, Holanda. Hoy gana dinero, es una de las empresas de bebidas más grande del mundo.

Desde aquella vez sentado en ese hotel en Tailandia donde tal vez pensó en una buena idea hasta la fecha, han pasado muchas cosas pero hoy, Red Bull tiene la mitad del mercado estadounidense de bebidas energizantes y en muchos mercados abarca el 80% de las ventas.

Cómo Cumplir con las Metas del Próximo Año

Amigos ya estamos terminando el año y la gran mayoría de nosotros hace sus propios balances para saber si hemos cumplido todas nuestras metas, algunas de las metas que nos hemos propuesto o en el peor de los casos ninguna. Por eso hoy repasaremos algunos simples consejos de cómo cumplir las metas que nos propondremos el próximo año.

Cerca del 90 por ciento de todas las buenas intenciones propuestas de un nuevo año están condenadas a fracasar según un psicólogo británico, que ha realizado una encuesta y seguimiento de tres mil personas.

Pero la pregunta que yo me hago y tal vez tú te hagas ¿Por qué es tan difícil cumplir con nuestros objetivos y nuestra buenas intenciones? Si tenesmo en cuenta que se necesita un buen tiempo para vencer y modificar un mal hábito explican los expertos, y que sin duda alguna, los malos hábitos son más fuerte que las buenos ¿verdad?

Para poder ayudarnos a cómo cumplir con las nuestras metas y aumentar las probabilidades de que eso suceda repasaremos unos consejos que ayudarán a llevar con éxito nuestro bueno anhelos.

1. Fíjese una sola meta, si intentamos hacer muchas cosas, es muy probable no que se alcance ninguna.

2. Sea bien específico, si piensa que va a realizar ejercicios físicos, decida que cantidad exacta hará en que horarios y en qué días y precise la hora en que los llevará a cabo.

3. vaya paso a paso, si su meta es demasiado grande o ambiciosa divídala en pequeñas metas, eso le ayudará a no renunciar. Y por último téngase mucha fe y repítase siempre persistiré… persistiré y persistiré hasta lograr mis metas.

Estimados amigos espero y deseo que todas sus metas se hagan realidad, les deseo un excelente año nuevo que ya se aproxima.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Ideas para conseguir nuevos clientes

Si queremos incorporar clientes nuevos a nuestro negocio, no podemos mantener el estatus quo.

Lo primero que deberíamos averiguar es qué características tiene el cliente al que le queremos vender, que productos trabaja, que estrategia comercial utiliza, quienes son sus proveedores, que potencial tiene, haga un análisis del prospecto que quiere convertir en cliente, entonces con toda esa información, crear una estrategia “hecha a medida de las necesidades o posibilidades de ese cliente”

Piense en como beneficiar a su cliente, más que en como beneficiarse si le compra, apunte en ayudarlo, trate de ser un consultor que le hará hacer muy buenos negocios, si lo transmite sinceramente, él lo entenderá y usted pasará a ser “el proveedor”. Después su ganancia vendrá sola.

En la venta, no hay magia, hay gente que tiene necesidades y proveedores que pueden satisfacerlas, si toma la venta como un trabajo para beneficiar a sus clientes, usted será un vendedor de éxito, todos los compradores están ávidos de compradores que sepan vender, por lo tanto de gente que sepa averiguar “que es lo que necesita puntualmente”.

Si ya conoce su necesidad primaria y secundaria, arme la estrategia adecuada a esas necesidades, presente las ventajas que tendrá el cliente cuando le compre lo que usted vende y él necesita.

No hay clientes que dejarían pasar la oportunidad de satisfacer su necesidad con el mejor producto que nadie le ofreció, o el producto parecido al que venden casi todos, pero acompañado de asistencia, asesoramiento sincero, actué como ayudante del cliente.

Cuando somos es un profesional que procura ayudar ofreciendo el producto adecuado, para la necesidad puntual, al precio conveniente y en el momento oportuno, inténtelo.

La clave del éxito está en tratar de ayudar a las personas, pruébelo, se sorprenderá.

Ideas para conseguir nuevos clientes

Si queremos incorporar clientes nuevos a nuestro negocio, no podemos mantener el estatus quo.

Lo primero que deberíamos averiguar es qué características tiene el cliente al que le queremos vender, que productos trabaja, que estrategia comercial utiliza, quienes son sus proveedores, que potencial tiene, haga un análisis del prospecto que quiere convertir en cliente, entonces con toda esa información, crear una estrategia “hecha a medida de las necesidades o posibilidades de ese cliente”

Piense en como beneficiar a su cliente, más que en como beneficiarse si le compra, apunte en ayudarlo, trate de ser un consultor que le hará hacer muy buenos negocios, si lo transmite sinceramente, él lo entenderá y usted pasará a ser “el proveedor”. Después su ganancia vendrá sola.

En la venta, no hay magia, hay gente que tiene necesidades y proveedores que pueden satisfacerlas, si toma la venta como un trabajo para beneficiar a sus clientes, usted será un vendedor de éxito, todos los compradores están ávidos de compradores que sepan vender, por lo tanto de gente que sepa averiguar “que es lo que necesita puntualmente”.

Si ya conoce su necesidad primaria y secundaria, arme la estrategia adecuada a esas necesidades, presente las ventajas que tendrá el cliente cuando le compre lo que usted vende y él necesita.

No hay clientes que dejarían pasar la oportunidad de satisfacer su necesidad con el mejor producto que nadie le ofreció, o el producto parecido al que venden casi todos, pero acompañado de asistencia, asesoramiento sincero, actué como ayudante del cliente.

Cuando somos es un profesional que procura ayudar ofreciendo el producto adecuado, para la necesidad puntual, al precio conveniente y en el momento oportuno, inténtelo.

La clave del éxito está en tratar de ayudar a las personas, pruébelo, se sorprenderá.